Lic. Yisela Oyon

Psicopedagoga

Mat. 673 - 193554

Un espacio de Evaluación Neurocognitiva

niños

adolescentes/adultos

Evaluación neurocognitiva en Niños y Adolescentes

Es una herramienta de la Neuropsicología que ayuda a conocer el perfil cognitivo general del niño y del adolescente

.

La Evaluación Neurocognitiva, consiste en la administración de test estandarizados, que permiten evaluar diferentes dominio cognitivos (atención, memoria, funciones ejecutivas, etc.), nivel intelectual, conducta, nivel académico y social.

 

El resultado de la Evaluación Neurocognitiva, brinda un perfil de funcionamiento cognitivo descriptivo identificando las fortalezas y las debilidades en áreas específicas.

Establece una línea base de referencia para planificar los tratamientos  y estrategias de intervención en el área de la educación, realizando las adecuaciones necesarias y particulares para el alumno.

Evaluación neurocognitiva

en Adultos

La Evaluación en lo adultos se realiza a los fines de prevenir enfermedades neurodegenerativas como lo son las demencias. Las técnicas que se administran, permiten evaluar cada área cognitiva y los deterioros que comienzan a manifestarse.

 

La Evaluación en Adultos mayores  (+60 años), es a los fines de especificar si existe la presencia de indicadores de enfermedades degenerativas como la demencia. En los casos de enfermedades como Parkinson, se evalúa si ha comenzado a impactar en las áreas cognitivas.

Informes

Cada Evaluación Neurocognitiva, será acompañado por un informe psicopedagogico, detallando resultados, observaciones, sugerencias de tratamientos y estrategias para el docente, la familia o acompañante terapéutico.

Conoceme

 

Soy Licenciada y Profesora en Psicopedagogía, me recibí en la Universidad Nacional de Comahue (Viedma). Me encuentro matriculada para el ejercicio profesional en la Provincia de Río Negro y en la Provincia de Buenos Aires.

 

Tengo experiencia en el trabajo clínico con pacientes  de diferentes grupos etáreos, que presentan dificultades en la apropiación de los conocimientos es decir en sus aprendizajes. Cada paciente requiere determinado abordaje, por ello la Evaluación Neurocognitiva me permite pesquisar cuáles son las líneas de intervención específicas para un paciente, la cual está compañada por el  trabajo con la familia.